Categorías
Dolor de espalda

Lesiones deportivas de la columna vertebral

Para evitar lesiones en la columna vertebral es esencial realizar cuidadosamente ciertos movimientos al practicar ejercicio físico como el cardiovascular o la musculación. 

Siempre es mejor prevenir que curar, y con más razón cuando hablamos de este tipo de patologías. En gran número de casos, tras el proceso de rehabilitación, no recuperamos el 100% de la movilidad y esto conlleva a que este tipo de lesiones acaben siendo de carácter crónico.

Cómo prevenir lesiones al practicar ejercicio físico

Para prevenir lesiones al hacer ejercicio físico es importante seguir una serie de pasos antes y después de la práctica deportiva. A continuación, hacemos un breve repaso sobre las acciones que se deben llevar a cabo:

Calentamiento

El calentamiento debe durar entre 10-15 minutos, este proporciona mayor flujo de sangre y oxígeno a los músculos. Además, si durante el calentamiento realizamos ejercicios de flexibilidad tendremos más capacidad para estirar los músculos y prevenimos posibles desgarros en músculos y tendones.

Estiramiento

El estiramiento debe ser un proceso lento para conseguir el objetivo final, es decir, no es recomendable intentar forzar nuestros músculos al máximo nada más comenzar el estiramiento. Debemos llegar al punto de tensión y una vez ahí mantenerlos estirados durante al menos 15 segundos. Es importante, que la sensación sea de estiramiento, no de dolor.

Usar un equipo deportivo adecuado

Para la práctica de cada deporte es necesario realizarlo con el equipo deportivo adecuado. Por ejemplo, las zapatillas son un elemento fundamental, deben adaptarse siempre a la forma del pie. Si existe riesgo de caída, también debemos usar las protecciones pertinentes.

Cuidar la técnica al practicar deporte

Es muy importante aprender las destrezas correctas. Especialmente en ejercicios como levantamiento de pesas o correr. A la hora de levantar pesas, debemos adoptar la postura correcta, y en el caso del running, tenemos que procurar siempre realizar correctamente la pisada.

Conocer nuestros límites

Es importante conocer el límite de nuestro cuerpo, debemos escucharlo y saber cuando debemos detener la actividad. Si hace tiempo que no practicamos deporte, es recomendable empezar poco a poco y aumentar la intensidad del ejercicio gradualmente.

Enfriamiento

El enfriamiento es una de las partes más importantes para evitar agujetas o posibles desgarros. Este proceso posterior al ejercicio físico debe durar entre 5 – 15 minutos y se basa en realizar estiramientos o caminar.

Nutrición

Si no comemos suficientes carbohidratos, nuestro cuerpo obtendrá la energía de grasas y proteínas al realizar ejercicio, esto nos producirá sensaciones de fatiga e incluso puede llegar a ocasionar lesiones.

Hidratación 

Es importante hidratarnos antes, durante y después del ejercicio físico. En términos generales, es recomendable beber 500 ml dos horas antes del ejercicio, entre 100-150 ml cada 15-20 minutos durante el ejercicio, y 500 ml después del ejercicio. La sed es un síntoma tardío de deshidratación en nuestro organismo.

Baños de hielo

Los baños de hielo o agua fría ayudan al cuerpo a recuperarse de ejercicios intensos, y pueden predisponer a nuestro organismo para conseguir un mejor rendimiento inmediato.

Masajes

Un masaje deportivo de tejido profundo como parte de tu plan de entrenamiento, sirve como medida preventiva ante lesiones, para rehabilitar y también favorece a la recuperación muscular.

Descanso

Es importante que no ejercitemos el mismo grupo muscular en días consecutivos. También debemos tomar los tiempos de descanso necesarios para una correcta recuperación.

La mejor tecnología para tratar lesiones deportivas en Alicante

En nuestro Centro Médico Vertebral Active Spine, Alicante, contamos con la tecnología más avanzada para el tratamiento de lesiones deportivas. Somos especialistas en lesiones producidas en columna vertebral o cervicales. Nuestra misión consiste en curar definitivamente los dolores de espalda de nuestros pacientes.

Categorías
ActiveSpine

Junio: Mes de la escoliosis

En el mes de Junio se realizan campañas a nivel mundial para concientizar sobre la escoliosis, y desde Active Spine queremos hacer hincapié sobre la importancia de su detección precoz, ya que si detectamos el problema a edades tempranas, será mucho más fácil su tratamiento.

Es importante desarrollar un diagnóstico completo sobre este tipo de desviación de columna. Por ello, debemos conocer cuales son los signos que denotan escoliosis, pudiendo así, aplicar el mejor tratamiento para la columna vertebral de nuestros pacientes.  

¿Qué es la escoliosis?

Es uno de los trastornos de columna vertebral más comunes entre la población. Consiste en la rotación de las vértebras que producen una curvatura antinatural en la linealidad de la columna. La columna vertebral suele adoptar forma de S en los pacientes con escoliosis. Numerosos estudios han demostrado que la escoliosis puede ser hereditaria, y la más común es la escoliosis idiopática.

¿Cómo detectar la escoliosis?

La escoliosis puede aparecer en cualquier etapa del crecimiento. En caso de no ser detectado durante la infancia, es posible que en la adolescencia este problema se vea agravado considerablemente. Por norma general, presenta los siguientes síntomas:

  • Un omóplato por encima del otro
  • Un lado de la cadera más prominente que el otro
  • Costillas que sobresalen
  • Dificultad respiratoria 
  • Dolor y molestias en la espalda
  • Al inclinarse hacia delante, la espalda no está nivelada

Como hemos visto, existen distintas maneras de detectar esta desviación de la columna. Es de vital importancia una detección precoz para evitar dolores prominentes en el futuro.

¿Cómo se trata la escoliosis?

Esta deformidad en la columna vertebral es un problema real para muchas personas que sufren dolor de espalda a lo largo de su vida. La escoliosis es un proceso crónico, pero eso no quiere decir que vaya a afectar sustancialmente la calidad de vida de las personas que la padecen, los pacientes pueden llevar a cabo sus actividades diarias con total normalidad.

Aún siendo complicada una estabilización de la columna completa, podemos ver cómo, a partir de tratamientos especializados por médicos cualificados, podemos obtener resultados extraordinarios.

Por esta razón, recomendamos a las personas que sufren escoliosis contactar con nuestro centro médico vertebral para recibir el mejor tratamiento que solucione sus dolencias de espalda. En Active Spine contamos con los mejores especialistas y la más avanzada tecnología para cuidar definitivamente tus dolores de espalda.

Categorías
casos clinicos

Entrenamiento terapéutico en lesiones del manguito rotador del hombro

Peinarse, ponerse una chaqueta, coger algo por encima de la cabeza o apagar el despertador, son gestos cotidianos que pueden ser muy dolorosos cuando el hombro deja de funcionar correctamente.

El hombro es una articulación cuyo funcionamiento debe ser como el de los engranajes de un reloj, ya que requiere que 5 articulaciones se muevan en armonía y que los músculos encargados de desplazarlas trabajen equilibrados.

Hoy, en nuestro Blog de Active Spine, os hablamos sobre los entrenamientos terapéuticos en lesiones del manguito rotador.

Anatomía del hombro

Mientras que la superficie articular de la cabeza del húmero es de unos 24 cm cuadrados aproximadamente, la cavidad en el omóplato donde tiene que meterse, tiene sólo la sexta parte de superficie. Es por tanto, una articulación muy inestable, que necesita de la correcta tensión de los músculos y de un fibrocartílago llamado «labrum» para no desplazarse y comprimir la articulación durante los movimientos del brazo.

En concreto, los músculos más importantes para la estabilidad del hombro son los que forman el manguito rotador:

  • Supraespinoso
  • Infraespinoso
  • Redondo menor

Función normal del manguito rotador

Su función es, además de ayudar a girar el brazo hacia fuera (de ahí su nombre) y a separarlo del cuerpo, mantener centrada la cabeza del húmero en la articulación al mover. Así, contrarrestan la acción del músculo deltoide que, al contraerse, tira del húmero hacia arriba impactando contra el acromion del omóplato (la bola de hueso justo encima del hombro). También actúan como antagonistas de los músculos pectorales que tiran del hombro girándolo hacia dentro.

Pinzamiento del hombro o impingement

Cuando existe un desequilibrio entre los pequeños músculos del manguito rotador y los más superficiales y grandes, la cabeza del húmero choca contra el acromion o se subluxa hacia adelante, deformando la cápsula y los ligamentos de la articulación y pellizcando el tendón del propio músculo supraespinoso. Como esa zona tiene muy mala irrigación sanguínea, las microlesiones no cicatrizan correctamente, provocando más debilidad en el manguito, más desequilibrio y más pellizcamiento progresivamente. Con el tiempo, el tendón está tan degenerado que se rompe en algún movimiento trivial, provocando más dolor al girar e incapacidad para levantar el brazo lateralmente.

La importancia de la postura

La habitual tendencia a estar encorvado, con los hombros y la cabeza adelantados y los omóplatos altos y despegados (lo que se llama escápulas aladas) perpetúa el desequilibrio, acortando y endureciendo los músculos pectorales y de la zona cervical (fibras superiores de trapecio y angular de la escápula) y fatigando y debilitando los músculos en la parte posterior de la espalda (trapecios medio e inferior, romboides, serratos…) y la cara anterior del cuello.

Ejercicios para el manguito rotador

En la mayoría de los casos, es importante empezar con ejercicios que ayuden, por un lado, a bajar el nivel de dolor, así como a reactivar la función estabilizadora del manguito. Para ello, lo ideal son los ejercicios isométricos, que son ejercicios en los que se tensa dicha musculatura del hombro sin moverlo. Así, evitamos los posibles problemas asociados al fenómeno de impingement o pinzamiento subacromial.

Tal y como demuestra el estudio que os dejamos abajo en el enlace,  los ejercicios isométricos donde se produce una contracción de moderada intensidad y larga duración, son los más efectivos para disminuir el dolor. Así, se recomienda la contracción mantenida durante unos 60-90 segundos o hasta la fatiga (lo que antes ocurra) y repetir el ejercicio al menos 3 veces.

Estudio ejercicios manguito rotador.

Para activar el manguito rotador, lo ideal es colocarse con el codo en ángulo recto y pegado al cuerpo, y empujar con el dorso de la mano contra la pared o resistir con la mano contraria, tensando el hombro sin que el brazo se mueva.

A su vez, es importante realizar algunos ejercicios dirigidos a mejorar la postura de los hombros. Así, sentado o de pie, debe realizar ejercicios que combinen estirar su columna levantando el pecho con el movimiento de girar los hombros hacia fuera (pulgares hacia fuera) sintiendo cómo sus omóplatos se juntan y descienden a lo largo de su zona torácica. Mantenga la posición unos pocos segundos y repita 10 veces. Trate de hacer este ejercicio cada vez que pase más de 2 horas en una misma postura. 

Si tan solo con los ejercicios no encuentra alivio, puede ser necesario en las fases más agudas, empezar con algunas sesiones de terapia manual para facilitar la descompresión de las estructuras dañadas. No dude en consultar con un fisioterapeuta en este caso.

En nuestro centro médico vertebral Active Spine, le ofrecemos fisioterapia especializada impartida por nuestro experto colaborador fisioterapeuta D. Jorge Juan López Cencerrado. Nuestra misión es curar los dolores de espalda de nuestros pacientes definitivamente. Contacte con nosotros, le daremos un diagnóstico exhaustivo y recibirá un tratamiento con exitosos resultados.

Categorías
ActiveSpine

¿Conoces la discopatía degenerativa?

La discopatía degenerativa no es realmente una enfermedad. Pero eso no hace que el dolor que causa sea menos real. Independientemente de si es resultado del envejecimiento o de una lesión, la discopatía degenerativa puede limitar tu actividad. Algunas personas incluso necesitan cirugía.

Hoy en nuestro artículo de Active Spine os hablamos sobre esta afección de los discos intervertebrales.  

¿Sabes a qué se debe?

Los discos pierden altura a medida que pierden su contenido de agua por una enfermedad o por la edad, lo que hace que las vértebras se acerquen más unas a otras. Como resultado, las aberturas de los nervios de la columna se estrechan. Cuando esto ocurre, los discos tampoco amortiguan los impactos, en especial cuando estás caminando, corriendo o saltando.

El desgaste por el uso, la postura incorrecta y los movimientos incorrectos del cuerpo también pueden debilitar el disco, lo que causa su degeneración.

Para algunas personas, la discopatía degenerativa es parte del proceso natural de envejecimiento. A medida que envejecemos, los discos intervertebrales pierden su flexibilidad, elasticidad y capacidad de amortiguación de impactos. Para otras personas, la discopatía degenerativa puede surgir de una lesión en la espalda.

En las imágenes de resonancia magnética que os ofrecemos se pueden apreciar las diferentes fases de la discopatía degenerativa.

El tratamiento de Terapia MedX  al potenciar los músculos estabilizadores lumbares y/o cervicales ofrece mayor protección y mejor funcionamiento a las articulaciones, estabilización y separación de las estructuras vertebro discales, previniendo la progresión de la degeneración y disminuyendo el dolor.

Tratamiento de Terapia MedX

Se considera el tratamiento más eficaz para los problemas agudos y crónicos de cuello y espalda avalado científicamente. El objetivo es fortalecer y estabilizar activamente los músculos erectores de la columna vertebral mediante ejercicios específicos y aislados en aparatos de precisión computarizada asistidos por un médico.

Claves de la terapia MedX

Tratar y prevenir los problemas de espalda con éxito. Los estudios demuestran que existe una clara relación entre el dolor crónico de espalda y la debilidad de los músculos de la espalda. La Terapia MedX mejora: fuerza, movilidad y resistencia de los músculos de la espalda y por lo tanto cura y previene con éxito el dolor de espalda.

En Active Spine, centro médico vertebral, ofrecemos un programa de mantenimiento con sesiones dinámicas una o dos veces por mes con nuestra aparatología MedX, que asegura siempre la máxima fuerza de la musculatura erectora de la columna previniendo así posibles lesiones y recaídas. 

Llevamos más de 15 años aplicando la Terapia MedX como diagnóstico y tratamiento médico con éxito. Ven a conocernos, curaremos tus dolencias de espalda definitivamente.

Categorías
Dolor de espalda

¿Sufres dolor de espalda?

El dolor de espalda consiste en una molestia que puede ser o no continua en el tiempo que puede ubicarse desde la parte superior de la sección lumbar hasta las piernas. Esta dolencia es la segunda molestia más común entre las personas, tan solo superado por el resfriado común.

De hecho, se estima que en torno a ocho de cada diez personas lo sufrirá a lo largo de su vida, un hecho que deja clara su prevalencia. El dolor de espalda está asociado a muchas enfermedades que pueden derivar en problemas graves.

Hoy en el blog de Active Spine, Centro Médico Vertebral, hablamos de esta dolencia tan común. ¿Qué causas lo provocan? ¿Cuáles son sus síntomas? ¿Cuales son los mejores tratamientos?

Síntomas del dolor de espalda

Entre los tipos de dolor de espalda se encuentran la lumbalgia, la dorsalgia y la cervicalgia. La lumbalgia es la más frecuente, y afecta a la zona comprendida entre la base de las costillas y el principio del muslo. Por el contrario, la cervicalgia no es un trastorno tan frecuente, aunque sí produce molestias y dolor considerables.

La sintomatología del dolor de espalda se puede manifestar de distintas formas, a la vez que su intensidad puede ser o no variable entre leve e intensa, y en función de su nivel puede afectar de forma severa a la movilidad de la persona que lo sufre.

Principales síntomas: 

  1. Molestias musculares, dolor punzante, dolor que se irradia hacia abajo por la pierna limitando la flexibilidad o la amplitud de movimientos de la espalda.
  2. Hormigueo o quemazón, una molestia leve o un dolor intenso.
  3. Molestias en la pierna, la cadera o la planta del pie, así como experimentar síntomas de debilidad en piernas y pies.

Afecciones del dolor de espalda

Si sufres dolor de espalda podría resultarte difícil realizar determinadas actividades cotidianas, lo que podría interrumpir tu vida diaria y reducir tu calidad de vida.

Movimientos como subir escaleras, levantar objetos pesados (u objetos que normalmente podrías levantar sin dificultad) podrían resultar complicados, además de sentir hormigueos o entumecimiento al realizar un movimiento o quedarnos quietos.

¿A qué se debe el dolor de espalda?

El dolor de espalda puede tener muchas causas. Estas pueden incluir lesiones, problemas articulares y espasmos musculares (músculos muy tensos). Conocer la zona donde se concentra el dolor puede ayudar a entenderlas.

Causas frecuentes del dolor de espalda:

Cualquier actividad cotidiana puede desencadenar dolor de espalda, sea de forma repentina o a lo largo del tiempo. El dolor lumbar suele estar causado por espasmos musculares o un esguince o desgarro de los músculos y ligamentos.

Causas comunes del dolor lumbar:

  • Inclinarse, levantar o llevar objetos pesados
  • Sentarse o conducir en una posición encorvada

Causas comunes del dolor en la parte superior de la espalda:

  • Irritación muscular causada por debilidad muscular
  • Accidentes y sobrecarga o lesiones deportivas

Causas del dolor de espalda en el trabajo:

  • Levantar, cargar objetos, empujar o tirar incorrectamente
  • Estar sentado o conducir durante largos periodos sin hacer pausas
  • Estar de pie o inclinado durante largos periodos

Actividades diarias que pueden provocar dolor de espalda:

  • Inclinarse de manera brusca o repentina
  • Levantar, transportar, empujar o tirar de un objeto de manera incorrecta
  • Sentarse en mala postura
  • Permanecer de pie o agachado durante mucho rato
  • Girarse
  • Estirarse demasiado
  • Permanecer sentado o conducir durante largos periodos sin descansar

¿Cómo diagnosticar el dolor de espalda?

Diagnosticar un problema de dolor de espalda no es siempre un proceso rápido, ya que el especialista debe poco a poco descartar posibles causas e ir realizando poco a poco pruebas que vayan confirmando el diagnóstico.

A la hora de diagnosticar el problema, el especialista le hará al paciente unas preguntas sobre cómo comenzó el dolor etc. Posteriormente, se llevarán a cabo exámenes físicos y neurológicos.

Tratamiento para el dolor de espalda

La mayoría de los problemas de espalda mejoran poco después de iniciar el tratamiento. El uso de hielo y calor, en función de lo que recomiende el especialista puede ser suficiente. De hecho, en casos de dolor de espalda no se recomienda el reposo, sino que el paciente trate de mantener su actividad diaria mientras pueda tolerar el dolor.

La fisioterapia se considera básica para el tratamiento del dolor de espalda. El especialista puede utilizar distintos tratamientos como por ejemplo técnicas de relajación muscular o ejercicios para fortalecer la musculatura, así como calor, frío, ultrasonidos, estimulaciones eléctricas…

En ocasiones, el único tratamiento posible es la cirugía, que normalmente se reserva para casos en los que existe estenosis en la columna vertebral o una hernia de disco que no ha respondido a otras terapias.

Consejos para prevenir el dolor de espalda

  1. Cuando cargues con bolsas, distribuye el peso de forma equitativa entre los brazos.
  2. Cuando levantes cargas, flexiona las rodillas, mantén la espalda recta y contrae el abdomen para evitar sobreesfuerzos.
  3. Si trabajas sentado, procura levantarte cada rato. Incluso puedes realizar algunas tareas mientras caminas, como por ejemplo, hablar por teléfono.
  4. Realiza a diario una rutina de ejercicios breves para equilibrar la tensión muscular que producen las actividades del día a día. Por ejemplo puedes practicar yoga o pilates.
  5. Come de forma sana y bebe agua. Un peso saludable ayuda a evitar el dolor de espalda.

En Active Spine, Centro Médico Vertebral, ofrecemos un programa de mantenimiento con sesiones dinámicas 1 o 2 veces por mes con nuestra aparatología MedX. Esta tecnología asegura siempre la máxima fuerza de la musculatura erectora de la columna, previniendo así posibles lesiones y recaídas de este tipo de dolencias. Si sufres dolor de espalda contacta con nosotros y pide cita, nuestros expertos te ayudarán a solucionar tu problema.

Categorías
Dolor de espalda

El embarazo y las dolencias de espalda

Hoy en Active Spine, Centro Médico Vertebral, os contamos los diversos mitos y prejuicios sobre la actividad física en el embarazo, ya sea por falta de conocimiento o por recomendaciones defensivas por parte del personal sanitario. El embarazo no es una contraindicación para realizar ejercicio, excepto que se trate de un embarazo de riesgo. 

Problemas Ortopédicos durante el embarazo

A pesar de que la mayoría de los embarazos no suelen presentar complicaciones, es posible que se produzcan ciertos problemas físicos. A continuación, os enumeramos algunas de las complicaciones más comunes:

  • Laxitud de ligamentos: Peligro de esguinces
  • Aumento de lordosis lumbar: Dolor de espalda
  • Aumento del peso corporal: Sobrecarga articular 
  • Edemas en las piernas: Trombosis venosa 

Beneficios del ejercicio físico en el embarazo

El ejercicio físico puede suponer una terapia altamente eficaz en la prevención de problemas de salud durante el embarazo y aporta múltiples beneficios: En Active Spine os recomendamos su realización periódica controlada para evitar: 

  • Evita la formación de Trombos
  • Nos ayuda a llevar un control periódico del peso
  • Favorece la reducción de posibles dolores de la columna
  • Disminuye la posible aparición de edemas
  • Normaliza el metabolismo diabético gestacional
  • Mejora el suministro de oxígeno
  • Aumenta la fuerza muscular (piernas, abdomen, espalda y suelo pélvico)
  • Reduce el estrés cardiovascular
  • Mejora el umbral del dolor gestacional

Ventajas de la terapia MedX

La Terapia MedX de Active Spine presenta grandes ventajas para disfrutar de un embarazo saludable:

  • Permite la selección individual de un programa eficaz, pero también garantiza la seguridad de nuestras pacientes
  • La paciente estará asistida por médico y/o fisioterapeuta profesional en todo momento 
  • A falta de impactos y limitación del recorrido no existen complicaciones
  • Según la velocidad del ejercicio lumbar, nuestra paciente se podrá beneficiar al mismo tiempo de un ejercicio cardio-vascular 

Etapas de la terapia MedX de Active Spine para embarazadas

Fases de nuestra terapia:

  1. Trimestre:
  • Fase de adaptación
  • Entrenamiento aeróbico.
  1. Trimestre
  • Fase de bienestar, costumbre.
  • Entrenamiento aeróbico amplio 
  • Potenciación muscular, abdomen, cintura, escapular, tronco, espalda MMII
  • Estabilidad de las articulaciones
  1. Trimestre
  • Fase carga elevada
  • Entrenamiento aeróbico en el agua
  • Potenciación muscular, abdomen, cintura escapular, tronco, espalda MMII
  • Entrenamiento muscular, músculos del tronco y espalda, dolor de las articulaciones.

Si estás embarazada de más de 6 semanas y padeces dolencias de espalda, no dudes en venir a Active Spine Centro Médico Vertebral. Contacta con nosotros en el 644 81 36 26, nuestro equipo médico te ofrecerá atención personalizada y los mejores tratamientos y técnicas para aliviar tu dolor de espalda.

Categorías
articulaciones

Hernia o protrusión discal

¿Cuál es la diferencia entre Hernia o protrusión discal?

Es una pregunta muy frecuente y no sólo entre nuestros pacientes. Alguna vez en nuestra vida nos hemos hecho esa pregunta y gracias a nuestro Radiólogo de Active Spine Dr. Christopher Pack, nos va a resolver esa duda que tanto nos inquieta.

 

La opinión general parece ser que la hernia es más grande y peor que la protrusión discal. ¿Pero es del todo cierto?

 

La realidad y según la nomenclatura oficial la “hernia” es una expresión general que se clasifica en “extrusiones” y “protrusiones”.

 

¿Qué es la Hernia?

La “hernia” se define como el desplazamiento localizado del disco más allá de los límites del espacio discal. El espacio discal está delimitado superior e inferiormente por los cuerpos vertebrales (platillos terminales superior e inferior), y periféricamente por los bordes externos de los anillos apofisarios vertebrales.

 

Protrusión focal

La “protrusión focal” se emplea cuando el diámetro máximo del fragmento discal desplazado es menor que el del disco medido en el mismo plano.

Resonancia – Protrusión focal

Extrusión

La “extrusión” se emplea cuando el diámetro máximo del fragmento discal desplazado es mayor que el del disco medido en el mismo plano. A su vez, las extrusiones se clasifican en migración o
secuestro.

 

Se habla de secuestro cuando no existe continuidad entre el material discal desplazado y el disco del que procede, es decir, que hay un fragmento discal libre.

Resonancia – Extrusión

 

ESQUEMAS DE LA PROTRUSIÓN Y EXTRUSIÓN
ESQUEMAS DE LA PROTRUSIÓN Y EXTRUSIÓN

 

Pero independiente del tipo de hernia que uno tiene, la clínica o los síntomas dependen de la localización de la hernia, de la configuración anatómica de cada uno y de los cambios artrósicos asociados.

 

Hay personas que tiene una extrusión de gran tamaño sin manifestar ningún síntoma porque tienen el canal medular muy amplio y no toca raíces nerviosas, mientras otras personas con una pequeña protrusión discal tienen una ciática o radiculopatía incapacitante porque justo donde está la protrusión no hay espacio y aprieta una raíz.

 

Y no se extrañen a ver otra terminología técnica como discopatia degenerativa que se usa con frecuencia e incluye diferente grado de afectacion discal desde una deshidratacion hasta una hernia.

 

Si tienes síntomas puedes acudir a nuestro centro médico vertebral Active Spine y nuestro equipo de profesionales podrán ayudarle en todo lo que necesites, pide tu cita llamando al 644 81 36 26 o visita nuestra página web www.activespine.es

 

Categorías
Dolor de espalda

Síntomas para el dolor de espalda

Este tipo de información es valiosa para poder saber realmente, qué síntomas podemos encontrarnos sobre el dolor de espalda y si necesariamente debemos de visitar a nuestro médico.

En Active Spine tratamos todo lo relacionado con con vuestra espalda, con grandes casos de éxito por parte de nuestros clientes.

SINTOMAS DE DOLOR DE ESPALDA

El dolor de espalda es una de las razones más comunes por las que las personas acuden al médico o faltan al trabajo. Además de ser una de las principales causas de discapacidad en todo el mundo.

Entre los síntomas de dolor de espalda se pueden incluir los siguientes:

  • Dolores musculares.
  • Dolor punzante.
  • Dolor que irradia hacia la pierna, brazo, costillas.
  • Dolor que empeora al flexionarse, levantarse, pararse o caminar.
  • Dolor que mejora al recostarse.

En casos poco frecuentes, el dolor de espalda puede indicar un problema médico grave. En Active Spine te recomendamos que busques atención inmediata si tu dolor de espalda:

  • Ocasiona problemas al orinar o defecar.
  • Está acompañado de fiebre.
  • Aparece después de una caída, un golpe en la espalda u otra lesión.

De las siguientes circunstancias que te comentamos, es importante que puedas comunicarte con un médico especialista si tu dolor de espalda:

  • Es intenso y no mejora con el descanso;
  • Se extiende a una o ambas piernas, especialmente si el dolor se extiende debajo de la rodilla;
  • Provoca debilidad, entumecimiento u hormigueo en una o ambas piernas;
  • Está acompañado de pérdida de peso inexplicable.

En Active Spine contamos con profesionales cualificados para acabar definitivamente con tu dolor de espalda. Además somos centro de terapia Medx, un tratamiento revolucionario a nivel mundial para tratar diferentes partes de nuestro cuerpo. si quieres más información sobre los tratamiento que ofrecemos puedes solicitar una consulta en www.activespine.com o en el teléfono 644 81 36 26

Categorías
ActiveSpine

Diferencia entre vértigo y mareo

¿Conocías la diferencia entre el vértigo y el mareo?

 

Active Spine os muestra una vez más lo comprometido que somos para trasladaros todas aquellas situaciones que nos podemos encontrar alguna vez en nuestra vida.

En nuestro centro vertebral situado en Alicante, nos hemos propuesto acabar definitivamente con el dolor de espalda y todo lo relacionado con vuestra columna.

En esta ocasión os contamos la diferencia entre el vértigo y el mareo, porque aunque lo confundamos son dos cosas diferentes y necesitamos identificar cada una de estas cuestiones.

 

¿Qué es el vértigo?

 

El vértigo es la sensación subjetiva de movimiento, de giro del entorno o de uno mismo o de precipitación al vacío sin que exista realmente. Según el origen que le provoca puede ser periférico, central, cervical, posicional.

Podemos encontrar más información en AQUÍ.

Comparte nuestro BLOG.

 

¿Qué es el mareo?

 

En cambio, el mareo es la sensación desagradable de inestabilidad, malestar, aturdimiento con sensación habitualmente nauseosa que se agrava con los movimientos rápidos. Sucede tras una bajada de glucosa sanguínea, tensión arterial baja, anemia, exceso de calor o ansiedad. Suele ser momentáneo y pasajero.

Es importante realizar un correcto diagnóstico de vértigo para poder tratar su causa.

 

El tratamiento médico con la Terapia MedX ofrece una solución segura en caso de vértigo cervical, proporcionando mejoría después de pocas sesiones.

 

Podrás encontrar más información sobre el tema.

 

En Active Spine estamos comprometidos en curar tu dolor de espalda definitivamente, somos centro Medx, la mejor terapia que existe en el mercado.

 

Además nuestra misión es ayudar a todas esas personas que sufren algún tipo de dolencia en su columna.

Si quieres más información sobre este tratamiento o cualquier otro, no dudes en llamarnos al 644 81 36 26

Un equipo formado y experimentado te atenderá personalmente.

Categorías
Dolor de espalda

TABATA – Aumenta tu esperanza de vida

Hoy hablaremos de Tabata, unos ejercicios para aumentar nuestra esperanza de vida. En nuestro ciclo nos hacemos muchas preguntas sobre qué ejercicios debemos de realizar para un correcto funcionamiento de nuestro organismo.

 

En Active Spine, apoyamos esos ejercicios que son básicos para mejorar nuestra salud. Además ofrecemos vídeos e ilustraciones para que lo podáis realizarlos en casa sin ningún problema, eso sí, con la máxima precaución posible.

 

Si quieres que supervisemos esos movimientos, pide cita con nosotros y te ayudaremos con mucho gusto.

 

¿Qué es Tabata?

 

Las investigaciones científicas acerca de la esperanza de vida apuntan claramente hacía un tipo específico de ejercicio, que nos aporta más beneficios en términos de alargar la vida.

 

«Atrasar el envejecimiento o incluso conseguir un cierto rejuvenecimiento»

Hablo del HIIT (High Intensity Interval Training) o entrenamiento de intervalo y alta intensidad, como por ejemplo el “Tabata”. Que fue desarrollada por Izumi Tabata, Ph.D., en el instituto Nacional de Fitness y Deporte de Tokyo.

 

Este método se basa en un periodo de trabajo reducido pero muy intenso con lo que busca maximizar los resultados en relación al esfuerzo.

 

Para que sea eficaz en atrasar el envejecimiento se debería practicar deporte regularmente (unas 5/semana) durante años y la HIIT debería estar integrado en el programa de ejercicios una vez por semana aproximadamente.

 

La combinación con la exposición al frio y ciertos suplementos (NMN, Trans-Resveratrol…) parece tener además un efecto de sinergia.

 

El estrés positivo causado por ese tipo de ejercicio estimularía ciertos tipos de enzimas (los sirtuinas). Juegan un papel importante en la teoría epigenética de la reparación del DNA como apuntan investigaciones que se describen en el libro:

Alarga tu esperanza de vida: Cómo la ciencia nos ayuda a controlar, frenar y revertir el proceso de envejecimiento” de David A. Sinclair.

 

En Active Spine estamos comprometidos en curar tu dolor de espalda definitivamente, somos centro Medx, la mejor terapia que existe en el mercado.

 

Además nuestra misión es ayudar a todas esas personas que sufren algún tipo de dolencia en su columna.

 

Si quieres más información sobre este tratamiento o cualquier otro, no dudes en llamarnos al 644 81 36 26

 

Un equipo formado y experimentado te atenderá personalmente.

Categorías
ActiveSpine

La CRIOTERAPIA

«El gran potenciador del sistema inmunitario«

 

En Active Spine nos preocupamos por tu salud. Vamos a ir fomentado algunos consejos para mejorar y cuidar tu salud de manera activa.

Nuestro sistema inmunitario funciona de una manera similar al músculo. Si no se entrena se atrofia. Por tanto es importante estimularlo para que funciona a un alto nivel y nos proteja de infecciones como el coronavirus. Una buena manera de entrenarlo es mediante la exposición repetitiva y progresiva al frío a través de duchas frías o baños de hielo. 

 

Estas se deberían realizar todos los días durante varias semanas o meses incrementando progresivamente el tiempo de exposición para que sean eficaces. Durante la inmersión al agua frío el cuerpo realiza una respuesta hormonal específica que estimula el sistema inmunitario protegiendonos de infecciones como el coronavirus, gripe, rhinovirus, virus gastrointestinales, etc. 

 

Es necesario una buena medida de fuerza de voluntad para sumergirse al agua frío pero una vez dentro y después de algún tiempo ocurre la liberación de los endorfinas en el cerebro qué puede provocar un estado de ligera euforia y bienestar. 

 

Aparte del fortalecimiento del sistema inmunitario existen otros beneficios de esta terapia como por ejemplo un efecto analgésico y una reducción de los marcadores inflamatorios en la sangre que parece tener una influencia favorable sobre enfermedades autoinmunes como por ejemplo la enfermedad de Crohn, esclerosis múltiple etc.

 

Yo llevo ahora dos años practicando los baños de hielo y es sorprendente como el cuerpo se acostumbra al frío y es capaz de aguantar exposiciones cada vez más largos sin sufrir hipotermia ni necesidad de calentar el cuerpo posteriormente artificialmente en la sauna por ejemplo. 

 

Actualmente soy capaz de quedarme unos 10 minutos completamente inmerso en agua salado a una temperatura de 1 grado bajo cero y desde que lo practico nunca más he tenido ni siquiera un resfriado, aunque 2 años no es mucho tiempo y hay que seguir la evolución.

 

 

Dr. Christopher Pack

¿Cómo empezar con la CRIOTERAPIA?

 

Ahora es la época perfecta para iniciarse en la exposición al frio o crioterapia. Porqué? Pues porque muchos tienen piscinas exteriores que en invierno se van enfriando progresivamente y nos brindan la oportunidad de empezar gradualmente el entrenamiento. El frío empieza a ser eficaz a partir de una temperatura de 16ºC o inferior que normalmente se alcanza en noviembre por la zona de Alicante. A partir de este momento nos podemos inmergir hasta el cuello en el agua y aguantar quieto un tiempo determinado. Por ejemplo 4 minutos para empezar durante una semana y después aumentando 1 o 2 minutos cada semana hasta llegar a los 10-15 minutos. 

En diciembre/enero el agua suele alcanzar 11-12ºC en las piscinas (en el mar 2ºC más) y hasta marzo suele tener una temperatura por debajo de 16ºC por lo que tenemos unos cuantos meses para disfrutar del frío. Otra manera más fácil son las duchas frías pero solamente en las zonas más elevadas de Alicante ya que ahí el agua sale bastante frío. 

 

En el caso de las duchas podemos empezar después de una ducha caliente cambiando al frío repentinamente y aguantado de medio a un minuto inicialmente durante una semana y después aumentar el tiempo de exposición gradualmente de 30 segundos cada semana hasta llegar a los 4-5 minutos.

 

Vais a notar que al principio entran temblores durante y después de la inmersión o exposición pero gradualmente desaparecen y poco a poco llegáis a disfrutar de la sensación agradable debido a las endorfinas. 

 

¿Cómo seguir con la CRIOTERAPIA?

 

Para las personas que les gustaría seguir con la crioterapia incluso cuando el agua de la piscina y/o la ducha va siendo demasiado caliente en primavera hay que buscar otras maneras de exposición al frío.

 

Por Alicante y comunidad valenciana hay principalmente dos posibilidades:

 

Los baños de hielo y el arcón congelador:

 

Para poder disfrutar de un baño de hielo a una temperatura de 6-7ºC hacen falta unos 16 kg de hielo que hay que comprar en el supermercado o fabricarlo directamente en casa por si alguien tuviera una máquina de hielo. Para alcanzar temperaturas cercano a 0ºC hace falta mucho más hielo que saldría muy caro. Tiene también el inconveniente de que gasta mucha agua por lo cual está indicado únicamente para un corto período de tiempo de transición.

 

El arcón congelador es una manera mucho más accesible a largo plazo, aunque existe la inversión inicial. Con el arcón es fácil conseguir una temperatura de 0ºC o incluso un poco por debajo si se añade sal al agua y la temperatura se mantiene así con un gasto de luz relativamente bajo. El agua se puede usar durante semanas sobre todo si te duchas antes de entrar. No hay que comprar hielo y es más fácil practicarlo diariamente. Yo personalmente me he acostumbrado hacer lo siempre después del deporte y la ducha.

 

El arcón debería tener unos 400 litros de volumen y disponer de una válvula de desagua en la parte baja. Además conviene tener una fuente de agua y un desagüe cerca para realizar los cambios de agua con facilidad. Es preciso poner bloques de madera por debajo de ambos extremos del congelador para que aguante todo el peso y antes del primer uso hay que sellar todas las juntas internas con silicona de aquario. 

 

Para el control de la temperatura se puede conectar un temporizador al arcón para que se encienda algunas horas al día justo para mantener la temperatura deseada. Se puede empezar con exposiciones cortas de 5-6 minutos en agua de 6-7ºC e ir incrementando el tiempo y/o bajando la temperatura hasta 0 – 1ºC bajo cero. Después no hay límite. El récord mundial de estar enterrado en hielo hasta el cuello está en 2 horas y 8 minutos, aunque no aconsejo intentar batirlo!

 

En Active Spine llevamos más de 15 años aplicando la Terapia MedX como diagnóstico y tratamiento médico con éxito. Ven a conocernos y curamos tu dolor de espalda definitivamente.

 

Tu médico y todos los profesionales del centro estamos encantados de poder atenderte. Pide tu cita en www.activespine.es

Pídenos cita

No espere más